...
En un estado como California, donde millones de vehículos recorren sus autopistas cada día, la gestión del tráfico se ha convertido en una necesidad crítica. Para enfrentar este desafío, el Departamento de Transporte de California (Caltrans) implementó en julio de 2002 el Sistema de Medición de Rendimiento (PeMS), una plataforma tecnológica que ha revolucionado la forma de monitorear y mejorar la circulación vial.
PeMS (Performance Measurement System) fue desarrollado junto con el programa PATH de la Universidad de California, Berkeley. Desde entonces, se ha convertido en el cerebro digital que supervisa en tiempo real más de 40,000 sensores instalados en autopistas y carreteras del estado. Estos dispositivos recogen datos sobre velocidad, flujo vehicular y ocupación de carriles, permitiendo un análisis detallado del comportamiento del tráfico.
La gran ventaja de PeMS es su capacidad para analizar datos históricos y en tiempo real, lo que permite a las autoridades tomar decisiones más inteligentes y oportunas. Por ejemplo, ante una congestión inusual, el sistema puede activar alertas en paneles electrónicos, ajustar los semáforos de manera automática o proponer rutas alternativas.
Además de mejorar la movilidad, PeMS también cumple un rol fundamental en la reducción de accidentes y emisiones contaminantes, al evitar cuellos de botella y facilitar un flujo vehicular más fluido. Incluso ha sido clave para evaluar el impacto de obras públicas y justificar inversiones en infraestructura vial.
Otro aspecto destacado del sistema es su acceso público. Investigadores, planificadores urbanos y ciudadanos pueden consultar los datos recopilados por PeMS para estudiar patrones de tráfico, proponer mejoras o participar activamente en el diseño de políticas de movilidad sostenible.
En ciudades como Los Ángeles y San Francisco, el uso de PeMS ha sido complementado con otras tecnologías como cámaras inteligentes y sistemas de semáforos sincronizados. Todo esto forma parte de una visión más amplia de infraestructura inteligente, donde los datos se convierten en herramientas de prevención, optimización y seguridad.
Conclusión:
PeMS es un ejemplo de cómo la tecnología aplicada al transporte puede transformar la vida diaria de millones de personas. Gracias a este sistema, California no solo monitorea el tráfico, lo entiende, lo anticipa y lo mejora. Es un modelo replicable para otras regiones que buscan eficiencia, seguridad y sostenibilidad en sus redes viales.
Desde junio, la FMCSA exige que los médicos forenses envíen electrónicamente los resultados de los ...
read more...En agosto, la industria del transporte en Estados Unidos recibió un golpe inesperado: el Secretario de Estado Mar...
read more...Para los troqueros y pequeños empresarios del transporte, elegir la estructura legal correcta no es solo un tr&aa...
read more...Tras la intensiva Semana de Seguridad de Frenos en el mes de agosto, el calendario de cumplimiento y seguridad vial para...
read more...